Plan Regular
Educación Online
La carrera de Ingeniería en Inteligencia de Negocios tiene un enfoque inicial disciplinar que está orientado hacia los principios básicos de las matemáticas, estadísticas, economía y administración, posteriormente incorpora conceptos como la ciencia de datos orientado hacia el desarrollo de capacidades de programación, transformación, y estructuración y visualización y presentación de los datos para la gestión. De igual forma, desarrolla el área de analítica aplicada a los datos para desarrollar y gestionar aplicaciones prácticas en las diversas áreas funcionales de la compañía y en su contexto general despliega los conocimientos necesarios para poder comprender la gestión de las organizaciones empresariales a través de los datos para la toma de decisiones que mitiguen el riesgo y la incertidumbre.
Licenciado en Inteligencia de negocios
Ingeniero(a) en Inteligencia de Negocios
Francisco Díaz
12 Trimestres (4 años)
$376.700
$3.848.500
El/la titulado de la carrera de Ingeniería en Inteligencia de Negocios de la Universidad Mayor es un/a profesional formado/a en los pilares básicos del pensamiento científico aplicados a la gestión de una empresa, los cuales, vinculados con la sustentabilidad social y ambiental, generan valor a la sociedad en su conjunto. Desarrolla su trabajo sobre los pilares y valores del pensamiento crítico, íntegro, reflexivo, creativo, y la ética profesional y de los datos, con una preocupación constante por el desarrollo sustentable y la aplicación de herramientas tecnológicas en el ámbito de la gestión de la información.
Será capaz de:
1.Elaborar un diagnóstico inicial de la organización según datos cualitativos y cuantitativos económicos y de gestión empresarial, que permitirá establecer el estado del arte de la información disponible en cuanto a la gestión de datos estructurados, para proponer modelos de analítica de negocios para tomar decisiones.
2. Desarrollar y controlar procesos de innovación y transformación sistémica de datos a través de propuestas creativas en la gestión de la información, orientadas a generar soluciones aplicadas a los problemas reales en la empresa.
3. Diseñar la planificación estratégica de las organizaciones utilizando los datos como fuente principal de desarrollo. Con el propósito de detectar oportunidades de mejora que permitan ofrecer soluciones concretas y así actuar como agente de cambio en el uso inteligente y racional de la gestión de los recursos en entornos físicos y/o digitales.
SELLO DE CARRERA
El sello distintivo de la carrera de Ingeniería en Inteligencia de Negocios se refleja en la formación de profesionales competentes en matemáticas, estadística, análisis de datos, y la transformación, gestión y visualización de datos. Estos profesionales desarrollan habilidades de razonamiento crítico y creatividad para transformar organizaciones, considerando la información como un elemento clave para la toma de decisiones. Así, contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas y la sociedad en general.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
El/la ingeniero(a) en inteligencia de negocios es un/a profesional que se puede desempeñar en organizaciones tanto públicas como privadas en distintos niveles jerárquicos en relación con las diversas áreas funcionales de la empresa en gestión y toma de decisiones basadas en datos. Los conocimientos adquiridos en el desarrollo de su profesión lo facultan para desempeñar labores de supervisión y jefatura en empresas de distintos rubros y tamaños, así como también para desarrollar emprendimientos o creación de productos y/o servicios, realizar consultorías, asesorías y otros servicios relacionados en el ámbito de las gestión estratégica de organizaciones.
Revisa aquí los requisitos de admisión para los Planes Regulares.