Plan Regular
Programa Blended - Semipresencial
La carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Mayor está orientada a la formación integral de profesionales capaces de acompañar y potenciar el desarrollo de deportistas individuales y equipos en distintos contextos, desde la práctica recreativa hasta la alta competencia. Su plan académico combina fundamentos científicos y metodológicos con experiencias prácticas que permiten diseñar, ejecutar y evaluar programas de entrenamiento ajustados a los objetivos de cada persona o grupo, fortaleciendo cualidades como fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y técnicas específicas.
La formación incluye una sólida base en fisiología del ejercicio, biomecánica, nutrición deportiva y psicología del deporte, asegurando un enfoque interdisciplinario y actualizado. Este sustento se complementa con experiencias prácticas supervisadas y con el acceso a infraestructura de primer nivel, lo que refuerza la capacidad de aplicar la teoría en escenarios reales.
El rol del entrenador trasciende la dirección técnica: desarrolla habilidades comunicativas y de liderazgo indispensables para generar confianza, fomentar la motivación, manejar la presión y consolidar equipos cohesionados. Asimismo, la ética profesional y el compromiso con el juego limpio constituyen pilares centrales en su desempeño, proyectándolo como un profesional preparado para responder a las demandas del deporte contemporáneo y al servicio del bienestar y desarrollo integral de las personas.
Licenciado(a) en Ciencias del Deporte
Entrenador Deportivo
4 años, 8 semestres
$396.800
$4.400.000
El/la titulado/a de la carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Mayor es un/a profesional con visión integral e inclusiva del deporte y el ejercicio físico, preparado/a para desempeñarse en disciplinas individuales y colectivas. Su formación combina fundamentos científicos del entrenamiento con enfoques interdisciplinarios que articulan salud, rendimiento físico y gestión deportiva, permitiéndole actuar en distintos contextos con compromiso ético y colaborativo orientado al bienestar de las personas.
Será capaz de:
• Implementar planes de entrenamiento deportivo y de acondicionamiento físico, individuales o grupales, promoviendo estilos de vida saludables y sostenibles, con énfasis en la prevención de riesgos y el uso de tecnologías para apoyar la formación y el rendimiento.
• Diseñar programas de entrenamiento basados en evidencia científica y en principios de fisiología, biomecánica, nutrición y psicología del deporte, orientados a optimizar el desempeño físico.
• Gestionar instituciones, clubes y programas deportivos, aplicando conocimientos de planificación y liderazgo organizacional, con compromiso ético, inclusivo y sostenible.
• Integrarse en equipos interdisciplinarios vinculados a la salud, la investigación y la gestión deportiva, aportando al desarrollo de iniciativas en su campo de acción.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
El/la titulado/a de la carrera Entrenador Deportivo podrá ejercer en una amplia variedad de contextos vinculados al deporte, la actividad física y la promoción de salud, incluyendo clubes, federaciones, corporaciones deportivas, unidades municipales, y organizaciones públicas y privadas. Están preparados para integrarse a equipos interdisciplinarios en programas de promoción de estilos de vida saludables, deporte adaptado y en poblaciones especiales, incluyendo la gestión deportiva. Asimismo, podrán participar en proyectos de investigación aplicada y en iniciativas gubernamentales o comunitarias orientadas al desarrollo deportivo y al bienestar social.
Revisa aquí los requisitos de admisión para los Planes Regulares.
La carrera de Entrenador Deportivo destaca por su perfil académico y profesional distintivo, resultado de su integración a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Esta vinculación otorga al programa un sólido enfoque en las ciencias de la salud, asegurando que los futuros entrenadores deportivos cuenten con una formación teórica sólida en áreas clave como anatomía, fisiología y biomecánica, fundamentales para comprender en profundidad el funcionamiento del cuerpo humano. Además, la colaboración con las Escuelas de Kinesiología y de Nutrición potencia el carácter interdisciplinario del plan de estudios. Mientras la Kinesiología se orienta hacia la rehabilitación y la funcionalidad, y la nutrición aporta una comprensión sobre el impacto de la alimentación en el rendimiento físico y la salud integral, la carrera de Entrenador Deportivo se enfoca en la mejora del rendimiento físico. Esta complementariedad permite a los egresados desarrollar una visión integrada que abarca la preparación física, la prevención de lesiones y los aspectos nutricionales que optimicen el desempeño deportivo. El programa también incorpora un eje curricular centrado en gestión, emprendimiento e innovación, que trasciende la formación técnica tradicional. Este componente prepara a los estudiantes para liderar su propio desarrollo profesional, capacitándolos para diseñar, planificar y ejecutar proyectos o emprendimientos vinculados a la actividad física y el deporte. La incorporación de tecnología en estos procesos les otorga una ventaja competitiva significativa en el mercado laboral actual.